• Invierte
  • Posts
  • #24 Inversión de impacto: otra alternativa para el capital privado

#24 Inversión de impacto: otra alternativa para el capital privado

La newsletter de inversión para inversores

Hola a todos una semana más!

Como siempre, recordaros que tenemos una comunidad privada creada con Draper B1, uno de los fondos de Venture Capital de referencia en Europa, para que podáis acceder al networking más interesante y a eventos de inversión en Venture Capital.

Para unirte, es tan sencillo como confirmar tu solicitud de invitación en el siguiente botón. Estamos preparando eventos y sesiones para el próximo mes.

Y ahora sí, vamos con la newsletter:

Inversión de impacto: otra alternativa para el capital privado

  1. Introducción: Transformaciones en el mundo de la inversión

En los últimos años, la sociedad, la economía y la cultura han experimentado grandes cambios que también han afectado la forma en que invertimos. Una modalidad que ha ganado protagonismo en este contexto es la inversión de impacto, una forma de inversión que busca no solo obtener beneficios financieros, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Este tipo de inversión ha crecido de manera significativa, superando ya la cifra de un billón de dólares a nivel mundial, según la Global Impact Investing Network (GIIN). A medida que los objetivos de sostenibilidad y la transición ecológica ganan importancia, la inversión de impacto se presenta como una alternativa cada vez más estratégica para el capital privado.

Este artículo explorará la inversión de impacto como una opción para los inversores privados, destacando su definición, los beneficios e inconvenientes.

  1. ¿Qué es la inversión de impacto?

La inversión de impacto es una modalidad de inversión que combina la rentabilidad financiera con la generación de un impacto social y/o ambiental positivo. A diferencia de la filantropía, no se trata de donaciones, sino de inversiones que buscan generar beneficios económicos junto con resultados medibles en términos sociales o ecológicos.

  • Principales características:

  1. Objetivo de rentabilidad: A diferencia de las donaciones o la filantropía, los inversores de impacto buscan obtener un rendimiento por su inversión.

  2. Impacto positivo medible: Es fundamental que el impacto social o ambiental que se genera sea cuantificable y observable en el tiempo. No basta con que la empresa sea responsable desde el punto de vista ambiental; debe haber un impacto directo y mensurable.

  3. Diversidad de áreas de impacto: Las inversiones de impacto pueden destinarse a sectores como la energía renovable, la educación, la salud y el desarrollo rural, entre otros.

  • Diferencia con las inversiones socialmente responsables (ISR)

Aunque ambos conceptos comparten ciertos elementos, la inversión de impacto exige que los resultados sean claros y medibles, mientras que las inversiones socialmente responsables (ISR) suelen basarse en criterios más amplios y no necesariamente medibles de manera directa.

3. Ventajas y desventajas de la inversión de impacto para los inversores

Como viene siendo habitual en muchos de nuestros post hacemos balance de aquello que supone un beneficio y aquello que no lo es tanto dentro de la inversión alternativa que planteamos para inversores:

Ventajas

Desventajas

1. Doble beneficio: financiero y social

El atractivo principal de la inversión de impacto es la posibilidad de obtener beneficios económicos mientras se contribuye a solucionar problemas sociales o ambientales. Es lo que comúnmente se llama un enfoque "win-win".

2. Mejora de la imagen corporativa

Las empresas que reciben inversiones de impacto suelen tener un enfoque responsable y sostenible, lo cual puede mejorar su reputación en el mercado y atraer a más clientes o consumidores conscientes.

3. Crecimiento del mercado

Con un mercado que supera el billón de dólares, la inversión de impacto está en plena expansión, lo que brinda nuevas oportunidades a los inversores privados, tanto grandes como pequeños.

4. Contribución a la transición ecológica

La inversión de impacto está estrechamente relacionada con el apoyo a proyectos que contribuyan a la sostenibilidad y la transición ecológica, clave en la lucha contra el cambio climático.

1. Dificultad para medir el impacto

Aunque la medición es crucial, cuantificar el impacto social o ambiental a veces puede resultar complejo o subjetivo, especialmente en proyectos a largo plazo.

2. Accesibilidad limitada

Históricamente, muchos de los fondos de inversión de impacto están dirigidos solo a grandes inversores o inversores institucionales, lo que deja fuera a los pequeños ahorradores. No obstante, esto está cambiando con la aparición de financiación alternativa como el crowdequity o el crowdlending, que abren la puerta a una mayor participación.

3. Riesgo percibido

A pesar de que la inversión de impacto no necesariamente implica mayor riesgo que las inversiones tradicionales, algunos inversores pueden considerarlo más incierto debido a la novedad de este tipo de inversión y la falta de histórico en ciertos sectores.

4. El marco normativo en la inversión de impacto

En la Unión Europea, la inversión de impacto está regulada en parte por el Reglamento 2019/2088 sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en los servicios financieros. Este reglamento establece las directrices para que los inversores puedan entender cómo se utilizarán sus fondos y qué tipo de impacto social o ambiental se espera lograr.

Este marco legislativo es clave para mejorar la transparencia y la confianza en este tipo de inversiones, facilitando que más inversores se sientan seguros al canalizar su capital hacia proyectos responsables.

5. Conclusión: Inversión de impacto como opción estratégica

La inversión de impacto está llamada a jugar un papel crucial en el futuro del capital privado, no solo porque permite obtener beneficios económicos, sino porque contribuye a la creación de un mundo más justo y sostenible. Con el apoyo de nuevas formas de financiación y un marco normativo más claro, esta modalidad de inversión se presenta como una alternativa estratégica que permitirá a los inversores formar parte activa de la transición hacia una economía más ecológica y socialmente responsable. Para el capital privado, esto supone una nueva forma de generar valor, tanto financiero como social.

Las Rs de la inversión de IMPACTO

La combinación de: rentabilidad, riesgo, responsabilidad y resultados hace de la inversión de impacto una opción atractiva y viable para aquellos inversores que buscan algo más que beneficios monetarios.


Y hasta aquí la newsletter de la semana. Nos vemos la próxima semana.


La información contenida en esta newsletter se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación específica de inversión. Las opiniones de las personas entrevistadas en este medio son meramente opiniones personales sobre experiencias profesionales propias y no constituyen recomendación de inversión.