- Invierte
- Posts
- #26 Crowdfunding en España: Una Nueva Vía para la Inversión en Proyectos Innovadores
#26 Crowdfunding en España: Una Nueva Vía para la Inversión en Proyectos Innovadores
La newsletter de inversión para inversores

Hola a todos una semana más!
Como siempre, recordaros que tenemos una comunidad privada creada con Draper B1, uno de los fondos de Venture Capital de referencia en Europa, para que podáis acceder al networking más interesante y a eventos de inversión en Venture Capital.
Para unirte, es tan sencillo como confirmar tu solicitud de invitación en el siguiente botón. Estamos preparando eventos y sesiones para el próximo mes.
Y ahora sí, vamos con la newsletter:

Crowdfunding en España: Una Nueva Vía para la Inversión en Proyectos Innovadores
El crowdfunding, o financiamiento colectivo, se ha convertido en una herramienta esencial para impulsar proyectos en España, ofreciendo una alternativa a las vías tradicionales de inversión. Especialmente en el ámbito del equity crowdfunding, los inversores pueden adquirir participación en una empresa a cambio de financiamiento, lo que abre nuevas oportunidades tanto para emprendedores como para inversores particulares. Hoy exploraremos cómo el crowdfunding está revolucionando el acceso a la inversión en España, los sectores más relevantes y ejemplos de plataformas y proyectos con inversiones mínimas que pueden oscilar entre 50,000 y 100,000 euros.
¿Qué es el Crowdfunding y Cómo Funciona en España?
El crowdfunding permite a los emprendedores recaudar fondos de múltiples inversores, quienes aportan capital a cambio de recompensas, intereses o, en el caso del equity crowdfunding, una participación en la empresa. Esto ha democratizado la inversión en startups y empresas emergentes, especialmente en sectores innovadores como la tecnología, la biotecnología y el ecommerce, donde las oportunidades de crecimiento son atractivas para inversores.
En España, el proceso de crowdfunding generalmente se canaliza a través de plataformas especializadas. Estas plataformas se encargan de analizar los proyectos y empresas para garantizar que cumplan con ciertos estándares de viabilidad y rentabilidad antes de presentarlos a la comunidad de inversores. Algunas de las plataformas más activas y confiables en el país son Dozen, Fellow Funders, Crowdcube y Startupxplore, cada una ofreciendo distintos tipos de proyectos y enfoques para captar la atención de inversores con diferentes perfiles.
Proceso de Inversión en una Plataforma de Crowdfunding
El proceso de inversión en una plataforma de equity crowdfunding en España se desarrolla en tres etapas principales:
Evaluación del Proyecto: La plataforma selecciona y evalúa los proyectos en función de su viabilidad, potencial de mercado y equipo fundador.
Publicación y Promoción del Proyecto: Una vez aprobado, el proyecto se publica en la plataforma y se abre un período de captación de fondos, donde los inversores interesados pueden revisar la información y decidir si desean invertir.
Inversión y Emisión de Participaciones: Cuando se alcanza el objetivo de financiación, se emiten participaciones de la empresa a los inversores, quienes se convierten en accionistas y pueden beneficiarse del crecimiento futuro de la empresa.
Ejemplos de Inversiones en España: Sectores, Montos y Casos Destacados
En España, el equity crowdfunding ha cobrado popularidad en sectores como la tecnología, la sostenibilidad y las energías renovables. Inversiones en estos sectores pueden iniciar en montos de 50,000 a 100,000 euros, permitiendo la entrada de inversores que buscan diversificar sus carteras.
Tecnología y SaaS: Inversión en Empresas Escalables
La tecnología es uno de los sectores más beneficiados por el equity crowdfunding. La naturaleza escalable de las empresas de software y servicios digitales (SaaS) hace que estos proyectos sean atractivos para los inversores que buscan un retorno a medio y largo plazo. Dozen, una de las plataformas líderes en España, ha gestionado varias rondas de financiamiento para startups tecnológicas en las que los inversores pueden participar con montos desde 50,000 euros. Un ejemplo reciente es una empresa de software para la gestión de recursos humanos que, a través de Dozen, recaudó 800,000 euros para financiar su expansión en el mercado europeo.
Energías Renovables: Inversión en Sostenibilidad
El sector de las energías renovables también ha captado el interés de los inversores, especialmente aquellos que buscan apoyar proyectos sostenibles. Fellow Funders, por ejemplo, ha lanzado campañas para financiar proyectos de parques solares y empresas de almacenamiento de energía. Este tipo de inversión es especialmente atractivo porque se alinea con la creciente demanda de sostenibilidad y la transición hacia una economía verde. Un proyecto reciente de energía solar financiado en esta plataforma logró recaudar más de un millón de euros, permitiendo que los inversores con aportaciones mínimas de 100,000 euros participaran en una industria de alto impacto.
Biotecnología y Salud: Financiamiento de Innovación Médica
La biotecnología es otro sector que ha ganado fuerza en el equity crowdfunding en España. Los proyectos de innovación médica y desarrollo de tratamientos especializados son de alto coste y suelen atraer a inversores con un perfil de riesgo elevado, pero que buscan contribuir al avance médico. Startupxplore, una plataforma que conecta startups de alta tecnología con inversores, ha facilitado rondas de financiación para empresas que desarrollan tratamientos y tecnologías de diagnóstico innovadoras. Un ejemplo de éxito fue una compañía de biotecnología que recaudó más de 2 millones de euros para desarrollar un dispositivo de diagnóstico portátil, con una inversión mínima de 50,000 euros.
Ventajas y Riesgos del Equity Crowdfunding
El equity crowdfunding presenta diversas ventajas tanto para los proyectos como para los inversores. En primer lugar, permite a las empresas emergentes acceder a una red de inversores interesados, que no solo proporcionan capital sino que, a menudo, también se convierten en defensores de la marca y promotores de la empresa. Además, este modelo de financiación permite validar el interés del mercado, ya que una campaña exitosa de captación de fondos es indicativa de la aceptación del producto o servicio por parte de los consumidores y el mercado.
Para los inversores, el equity crowdfunding ofrece una vía de entrada asequible al mundo de la inversión en startups. Plataformas como Crowdcube permiten a los usuarios invertir en proyectos de alta tecnología con aportaciones mínimas de entre 500 y 1,000 euros, lo que reduce el riesgo financiero. Sin embargo, los proyectos de equity crowdfunding suelen conllevar una mayor incertidumbre y menor liquidez que otros tipos de inversión, ya que el éxito de la inversión depende del crecimiento de la empresa en el largo plazo.
Desventajas y Riesgos para los Inversores
Entre los principales riesgos del equity crowdfunding se encuentran la pérdida de capital y la baja liquidez. A diferencia de las inversiones en mercados públicos, en el equity crowdfunding las participaciones no pueden venderse fácilmente, por lo que los inversores deben estar preparados para mantener su inversión durante varios años. Además, muchas startups fracasan en sus primeras etapas, lo que puede resultar en la pérdida parcial o total del capital invertido.
Por otro lado, la dilución de participaciones también puede ser un riesgo para los fundadores y los primeros inversores, ya que nuevas rondas de financiación pueden requerir la emisión de más acciones, reduciendo la proporción de cada socio en la empresa.
Plataformas de Equity Crowdfunding en España
En España, las plataformas de equity crowdfunding han desempeñado un papel clave en la expansión de este tipo de financiación. Algunas de las más destacadas son:
Dozen: Con una experiencia notable en sectores como la tecnología y el ecommerce, esta plataforma ha facilitado inversiones por encima de 50,000 euros en startups en etapas tempranas y ha apoyado proyectos en crecimiento con una gran aceptación en el mercado.
Fellow Funders: Especializada en proyectos sostenibles y de energías renovables, permite a los inversores apostar por el cambio climático y la sostenibilidad, con oportunidades de inversión a partir de 50,000 euros.
Crowdcube: Esta plataforma es una de las pioneras del crowdfunding y ofrece proyectos variados, desde tecnología hasta emprendimientos sociales. Su modelo de inversión es accesible para pequeños inversores y permite diversificar el riesgo invirtiendo en múltiples sectores.
Conclusión
El crowdfunding, y en especial el equity crowdfunding, representa una solución democratizadora que ha abierto las puertas a la inversión en startups en España, permitiendo a emprendedores y empresas obtener el financiamiento necesario para crecer y desarrollar proyectos innovadores. Con sectores como la tecnología, la biotecnología y las energías renovables en auge, y plataformas confiables como Dozen, Fellow Funders y Crowdcube, el equity crowdfunding se perfila como una alternativa atractiva y de alto potencial.
Si bien esta modalidad de inversión trae consigo riesgos y requiere un compromiso a largo plazo, la oportunidad de participar en empresas emergentes y contribuir al crecimiento de sectores estratégicos en España ofrece un retorno que va más allá de lo económico, brindando a los inversores la posibilidad de ser parte activa del desarrollo empresarial e innovador del país.
Y hasta aquí la newsletter de la semana. Nos vemos la próxima semana.
La información contenida en esta newsletter se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación específica de inversión. Las opiniones de las personas entrevistadas en este medio son meramente opiniones personales sobre experiencias profesionales propias y no constituyen recomendación de inversión.