- Invierte
- Posts
- #27 Inversión en Agua: Oportunidades y Ejemplos en España
#27 Inversión en Agua: Oportunidades y Ejemplos en España
La newsletter de inversión para inversores

Hola a todos una semana más!
Como siempre, recordaros que tenemos una comunidad privada creada con Draper B1, uno de los fondos de Venture Capital de referencia en Europa, para que podáis acceder al networking más interesante y a eventos de inversión en Venture Capital.
Para unirte, es tan sencillo como confirmar tu solicitud de invitación en el siguiente botón. Estamos preparando eventos y sesiones para el próximo mes.
Y ahora sí, vamos con la newsletter:

Inversión en Agua: Oportunidades y Ejemplos en España
La inversión en agua se ha convertido en una megatendencia atractiva y necesaria en el ámbito de las finanzas sostenibles, pues la escasez de agua y la creciente demanda mundial posicionan al agua como un recurso clave para el futuro. Esta tendencia responde a factores como el aumento de la población, la regulación ambiental, el cambio climático y la concienciación sobre la importancia de una gestión adecuada de los recursos hídricos. En este artículo, analizaremos algunas vías de inversión en el sector del agua a través de acciones, fondos y ETFs, explorando también un ejemplo concreto de inversión en España.
1. ¿Por qué invertir en agua?
La escasez de agua potable es una realidad global agravada por el cambio climático y la urbanización acelerada. Según el Instituto de Recursos Mundiales, para 2040 se proyecta que gran parte de los países enfrentarán altos niveles de estrés hídrico. Esta situación plantea la necesidad de infraestructuras y tecnologías que permitan una gestión eficiente del recurso, así como el tratamiento y la distribución de agua potable. Además, la legislación ambiental en Europa y en otros países impulsa la adopción de prácticas sostenibles, con incentivos para empresas que inviertan en tecnologías de tratamiento y distribución de agua.
Invertir en agua es una forma de contribuir a un mundo más sostenible y, al mismo tiempo, obtener rentabilidad en un sector con una demanda creciente y resiliente a las crisis económicas. Además, este mercado tiene altos márgenes de entrada y se espera un crecimiento sostenido a largo plazo.
2. Modalidades de Inversión en Agua
Existen distintas opciones para invertir en agua, incluyendo acciones de empresas especializadas, fondos de inversión y ETFs. Cada modalidad tiene sus particularidades y permite al inversor seleccionar la que mejor se adapte a su perfil de riesgo y a sus objetivos de inversión.
a. Acciones
Las acciones de empresas dedicadas al tratamiento y distribución de agua representan una opción directa de inversión. Entre las empresas internacionales más destacadas se encuentran:
Pentair: Especializada en sistemas de filtración y tratamiento de agua, con una sólida posición financiera y alto margen EBITDA.
American Water Works: Empresa líder en tratamiento de agua en Estados Unidos, con contratos sólidos y servicios especializados para instituciones como el ejército.
Sin embargo, en el mercado español, se puede considerar la compañía Aqualia, una subsidiaria del grupo FCC, que gestiona sistemas de tratamiento y distribución de agua en diferentes países y tiene un papel destacado en el sector español. Con una inversión inicial de 100.000 €, un inversor puede adquirir acciones de esta empresa y obtener exposición directa al sector del agua en España y en mercados internacionales.
b. Fondos de Inversión
Los fondos de inversión permiten diversificar la exposición al sector del agua, ya que invierten en una cartera de compañías del sector hídrico y de tratamiento. Estos fondos están gestionados por profesionales que seleccionan empresas con potencial de crecimiento dentro del sector. Algunos fondos internacionales de referencia son:
Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente: Fondo español que invierte en empresas dedicadas al tratamiento del agua y la gestión de residuos.
Pictet-Water: Fondo que invierte en empresas a nivel mundial del sector hídrico.
Una alternativa nacional es el fondo Santander Sostenible Agua, que invierte en empresas que buscan soluciones sostenibles en el manejo de recursos hídricos. Con una inversión inicial de 100.000 €, se podría acceder a este tipo de fondos y diversificar la exposición al sector sin necesidad de gestionar directamente las acciones.
c. ETFs
Los ETFs son instrumentos financieros que replican el comportamiento de un índice de acciones, lo que permite invertir en una selección de empresas del sector del agua a nivel mundial. Algunos ETFs recomendados son:
iShares Global Water UCITS ETF: Este ETF sigue el índice S&P Global Water, que incluye empresas de servicios públicos de agua y de tratamiento de agua.
L&G Clean Water UCITS ETF: Se centra en empresas que ofrecen soluciones de tratamiento y distribución de agua con una orientación social y medioambiental.
Invertir en ETFs ofrece la ventaja de baja comisión y permite acceder a un portafolio de empresas que operan en diferentes segmentos del sector del agua. Para una inversión de 100.000 €, un ETF puede ser una opción flexible y líquida.
3. Ejemplo de Inversión en Agua en España desde 100.000 €
Para ilustrar una inversión concreta en agua en España, imaginemos un capital de 100.000 € destinado al fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente, que ofrece exposición a empresas españolas e internacionales en el sector hídrico. Este fondo tiene una comisión de gestión del 1,5% y una volatilidad moderada del 12,16%, lo que lo convierte en una opción interesante para inversores que buscan estabilidad y diversificación. Además, se enfoca en sectores como tratamiento de agua, economía circular y energía sostenible, brindando una diversificación temática dentro de la sostenibilidad.
La rentabilidad histórica de este fondo muestra una correlación positiva con el crecimiento del sector hídrico y las regulaciones ambientales. A lo largo de cinco años, ha tenido un rendimiento anual promedio del 8%, lo que sugiere que es capaz de generar retornos sostenibles. La exposición a empresas con prácticas sostenibles también mitiga los riesgos regulatorios y la inestabilidad económica, características comunes en sectores de infraestructuras esenciales.
4. Ventajas y Desventajas de Invertir en Agua
Ventajas
Estabilidad: El sector del agua es defensivo y resiliente, ya que es un recurso esencial.
Demanda creciente: La demanda de agua aumenta con la población y la urbanización.
Regulación favorable: Las políticas gubernamentales promueven la inversión en infraestructuras y tratamiento de agua.
Sostenibilidad: La inversión en agua contribuye a la sostenibilidad, lo que es atractivo para inversores socialmente responsables.
Desventajas
Altos costos iniciales: Las inversiones en infraestructuras de agua son costosas y requieren una visión a largo plazo.
Riesgo regulatorio: En el sector municipal, las regulaciones pueden cambiar y afectar la rentabilidad de los contratos.
Competencia: El sector está dominado por grandes empresas, lo que puede limitar el crecimiento de nuevos participantes.
Conclusión
La inversión en agua es una oportunidad que combina rentabilidad y sostenibilidad, aprovechando el crecimiento en la demanda de agua potable y las regulaciones que incentivan el uso responsable de este recurso. En España, con una inversión de 100.000 €, existen oportunidades a través de fondos como Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente, o incluso en empresas locales como Aqualia, que permiten al inversor participar en esta megatendencia de manera diversificada.
Y hasta aquí la newsletter de la semana. Nos vemos la próxima semana.
La información contenida en esta newsletter se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación específica de inversión. Las opiniones de las personas entrevistadas en este medio son meramente opiniones personales sobre experiencias profesionales propias y no constituyen recomendación de inversión.