- Invierte
- Posts
- #19 Inversión Alternativa en Energías Verdes y de Impacto, ¿te animas?
#19 Inversión Alternativa en Energías Verdes y de Impacto, ¿te animas?
La newsletter de inversión para inversores

Hola a todos una semana más!
Como siempre, recordaros que tenemos una comunidad privada creada con Draper B1, uno de los fondos de Venture Capital de referencia en Europa, para que podáis acceder al networking más interesante y a eventos de inversión en Venture Capital.
Para unirte, es tan sencillo como confirmar tu solicitud de invitación en el siguiente botón. Estamos preparando eventos y sesiones para el próximo mes.
Y ahora sí, vamos con la newsletter:

Inversión Alternativa en Energías Verdes y de Impacto, ¿te animas?
Las inversiones alternativas han ganado popularidad en los últimos años, especialmente aquellas enfocadas en energías verdes y proyectos de impacto social o ambiental. Estas inversiones ofrecen la posibilidad de obtener rentabilidades atractivas mientras se contribuye a un mundo más sostenible. Si tienes un capital de entre 1 y 10 millones de euros, esta es una excelente oportunidad para considerar este tipo de inversión. A continuación, analizamos en detalle cómo realizar una inversión en energías verdes y presentamos un caso real de éxito para guiar tu proceso.
1. ¿Qué son las Inversiones Alternativas en Energías Verdes?
Las inversiones alternativas en energías verdes consisten en destinar capital a proyectos relacionados con la transición energética y la sostenibilidad ambiental. Estas incluyen inversiones en energías renovables (solar, eólica, biomasa, geotérmica), tecnologías de almacenamiento de energía, eficiencia energética y movilidad sostenible.
A diferencia de las inversiones tradicionales (acciones, bonos), las inversiones alternativas suelen implicar un mayor nivel de especialización, riesgos específicos y horizontes temporales más largos. Sin embargo, los retornos también pueden ser superiores, especialmente si se tiene en cuenta la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles impulsada por las políticas globales para combatir el cambio climático.
2. Tipos de Inversiones en Energías Verdes
A continuación detallaremos cuáles pueden ser las formas en las que vehícular una motivación en invertir en energías sostenibles.
Proyectos de Infraestructura de Energías Renovables: Invertir en plantas solares, parques eólicos o proyectos de energía hidroeléctrica. Estos requieren altos niveles de capital y suelen generar ingresos estables a largo plazo a través de contratos de venta de energía (PPA).
Fondos de Capital Riesgo o Private Equity Verde: Algunos fondos de capital riesgo están especializados en energías renovables y tecnologías limpias. Estos fondos invierten en empresas en fase de crecimiento que están desarrollando nuevas tecnologías verdes, con el potencial de obtener altos rendimientos si la empresa crece significativamente.
Crowdfunding de Energías Renovables: Plataformas de inversión colectiva permiten a los inversores participar en proyectos de energías limpias con menores cantidades de capital, generando rendimientos basados en la producción energética del proyecto.
Bonos Verdes: Son emisiones de deuda dedicadas a financiar proyectos medioambientales, especialmente energías renovables. Estos ofrecen rendimientos atractivos para inversores que buscan una alternativa más segura y líquida que la inversión directa en infraestructuras.
3. Ejemplo Real: Parque Eólico en España
Un caso notable de inversión exitosa en energías verdes es la financiación de parques eólicos en España, país que ha logrado una transición significativa hacia energías renovables.
Proyecto: Parque Eólico en Aragón Inversión Total: 70 millones de euros. Financiación mediante: Private equity y banca verde (50% equity, 50% deuda). Inversión mínima: 1 millón de euros por inversor. Rentabilidad esperada: Entre el 8% y 10% anual. Plazo de inversión: 15 años. Producto final: Generación de 100 MW, suficientes para abastecer a 75,000 hogares anualmente. |
Este proyecto ha sido financiado a través de una combinación de fondos de capital privado e inversores institucionales. Los inversores privados que han aportado más de 1 millón de euros participan en el capital del proyecto y reciben retornos basados en la venta de energía a largo plazo. El parque eólico ha firmado un contrato de compra de energía (PPA) con una empresa eléctrica española, lo que asegura un flujo de ingresos predecible y estable durante la vida útil del proyecto.
Este tipo de inversión ofrece una rentabilidad atractiva comparada con otros activos de bajo riesgo, como bonos o renta fija, con la ventaja añadida de estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
4. Pasos para Invertir en Energías Verdes con Capital de Entre 1 y 10 Millones de Euros
¿Cómo debemos afrontar la inversión si disponemos del capital? Pues aquí vamos a establecer los criterios a los que debes atender antes de lanzarte a realizar esta inversión:
Definir tus Objetivos Financieros y de Impacto: ¿Buscas una rentabilidad alta o más seguridad? ¿Te interesa solo el retorno financiero o también el impacto ambiental positivo? Definir estos parámetros te ayudará a elegir el tipo de proyecto adecuado.
Seleccionar el Tipo de Inversión:
Si buscas ingresos estables y previsibles: considera inversiones en infraestructura directa (parques eólicos, solares).
Si buscas alto crecimiento y estás dispuesto a asumir más riesgo: considera fondos de capital riesgo o private equity que inviertan en startups de tecnología verde.
Para una inversión más diversificada y líquida: bonos verdes o fondos de inversión especializados en energías limpias son una opción adecuada.
Análisis de Proyectos y Due Diligence:
Revisa la viabilidad del proyecto, sus retornos estimados, los contratos de venta de energía (PPA) y la estabilidad del flujo de ingresos.
Asegúrate de que el proyecto tiene el respaldo de políticas regulatorias favorables, como subsidios o incentivos fiscales.
Evalúa la experiencia del equipo gestor y la solidez de la tecnología utilizada.
Diversificación: A pesar de que las inversiones en energías verdes suelen estar respaldadas por tendencias positivas a largo plazo, es fundamental diversificar el portafolio. Puedes invertir en varias tecnologías (solar, eólica, biomasa), en diferentes geografías (Europa, América, Asia) o en diferentes etapas del ciclo de vida del proyecto (desarrollo, construcción, operación).
Horizonte Temporal: La mayoría de estas inversiones tienen horizontes a largo plazo (10-20 años). Asegúrate de estar cómodo con el compromiso temporal y de que no necesitarás liquidez a corto plazo.
Colaborar con Expertos: Dada la complejidad de estas inversiones, es recomendable trabajar con asesores financieros especializados o fondos que tengan experiencia en energías renovables y sostenibilidad.
5. Rentabilidad y Riesgos
Ante una inversión de estas características, debe interesarse y preocuparte a partes iguales los que supone esta operación a nivel de rentabilidad pero también a nivel de riesgo que sostienes, por tanto:
Rentabilidad | Riesgo |
En general, las inversiones en energías renovables pueden ofrecer rentabilidades del 5% al 12% anual, dependiendo del tipo de proyecto, el nivel de riesgo y la ubicación | Aunque muchos proyectos de energías verdes están respaldados por contratos a largo plazo, también existen riesgos específicos, como la dependencia de subsidios gubernamentales, la volatilidad en los precios de la energía y los cambios regulatorios. También está el riesgo inherente a cualquier inversión de capital en infraestructuras o nuevas tecnologías. |
6. Conclusión
Invertir entre 1 y 10 millones de euros en energías verdes no solo es una oportunidad para obtener rentabilidades atractivas, sino también para contribuir al desarrollo de un futuro más sostenible. A través de inversiones en proyectos como parques eólicos o fondos de capital riesgo en tecnologías limpias, puedes diversificar tu portafolio mientras generas un impacto positivo. Es fundamental realizar un análisis cuidadoso del proyecto, diversificar el riesgo y colaborar con expertos en el sector para maximizar tanto los retornos como el impacto.
Si decides entrar en este sector, estarás alineado con una tendencia global que continuará ganando fuerza, respaldada por compromisos gubernamentales, cambios regulatorios y una creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.
Y hasta aquí la newsletter de la semana. Nos vemos a finales de mes.
La información contenida en esta newsletter se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación específica de inversión. Las opiniones de las personas entrevistadas en este medio son meramente opiniones personales sobre experiencias profesionales propias y no constituyen recomendación de inversión.