- Invierte
- Posts
- #20 El oro como inversión alternativa: seguridad y diversificación
#20 El oro como inversión alternativa: seguridad y diversificación
La newsletter de inversión para inversores

Hola a todos una semana más!
Como siempre, recordaros que tenemos una comunidad privada creada con Draper B1, uno de los fondos de Venture Capital de referencia en Europa, para que podáis acceder al networking más interesante y a eventos de inversión en Venture Capital.
Para unirte, es tan sencillo como confirmar tu solicitud de invitación en el siguiente botón. Estamos preparando eventos y sesiones para el próximo mes.
Y ahora sí, vamos con la newsletter:

El oro como inversión alternativa: seguridad y diversificación
El oro ha sido considerado durante siglos como un activo de valor, utilizado tanto como moneda como un refugio seguro en tiempos de crisis. En la actualidad, sigue siendo una inversión relevante, sobre todo en contextos de incertidumbre económica o política. Este artículo explora por qué el oro es una inversión alternativa atractiva, cómo puede contribuir a la diversificación de una cartera y cuáles son las formas más comunes de adquirirlo.
El oro como activo refugio
Los principales motivos por los que consideramos al oro valor refugio son:
El oro se considera un valor refugio, lo que significa que su valor tiende a mantenerse o aumentar en momentos de volatilidad económica o inestabilidad política. Esta característica lo diferencia de otros activos financieros, como las acciones, que suelen experimentar caídas en su valor durante las crisis.
Uno de los mayores atractivos del oro es su capacidad para proteger el poder adquisitivo. Durante períodos de alta inflación, el valor del oro tiende a aumentar porque actúa como un refugio frente a la pérdida de valor de las monedas. Al mismo tiempo, también puede ser útil en épocas de deflación, cuando el valor de la moneda aumenta, ya que el oro conserva su valor intrínseco, independientemente de las condiciones económicas.
Por otro lado, el oro no genera rendimientos como lo harían los activos que pagan dividendos o intereses, pero su función como preservador de riqueza compensa esta desventaja. A largo plazo, muchos expertos coinciden en que su precio tiene una tendencia alcista debido a la creciente demanda mundial y la limitada oferta.
Métodos para invertir en oro
Existen varias formas de invertir en oro, cada una con sus ventajas y desventajas. Las más populares incluyen la compra de oro físico, fondos cotizados (ETFs) y plataformas en línea.:
Oro físico: lingotes y monedas
Una de las formas más tradicionales de invertir en oro es mediante la compra directa de lingotes o monedas. Esta opción es especialmente atractiva para quienes desean poseer el metal de forma tangible. Sin embargo, esta forma de inversión presenta varios inconvenientes:
Accesibilidad: Los lingotes de oro suelen tener precios elevados, lo que excluye a muchos pequeños inversores. Aunque las monedas son más asequibles, su valor puede depender de factores como la numismática, lo que puede complicar la inversión si no se tiene un conocimiento profundo en esta área.
Comisiones: Comprar y vender oro físico suele implicar pasar por intermediarios que cobran comisiones significativas, lo que puede reducir el rendimiento de la inversión.
Almacenamiento: El almacenamiento seguro del oro físico es otro reto. Guardarlo en casa puede generar preocupación por su seguridad, mientras que almacenar en una entidad financiera genera gastos adicionales por custodia.
A pesar de estos inconvenientes, para algunos inversores, la propiedad física del oro ofrece una sensación de seguridad y control que otros métodos no proporcionan.
B. Fondos cotizados (ETFs)
Una alternativa más accesible para invertir en oro sin tener que adquirir el metal físicamente son los fondos cotizados o ETFs. Estos fondos permiten a los inversores comprar acciones que representan una cantidad de oro sin tener que preocuparse por su almacenamiento.
El ETF de oro más popular es el SPDR Gold Shares (GLD), que posee la mayor cantidad de oro físico del mundo. Los ETFs presentan varias ventajas:
Bajas comisiones: Comparados con la compra y almacenamiento de oro físico, los ETFs tienen comisiones más bajas.
Liquidez: Los ETFs se pueden comprar y vender fácilmente en los mercados financieros, lo que proporciona al inversor flexibilidad para entrar y salir de la inversión en cualquier momento.
Accesibilidad: Es posible invertir pequeñas cantidades de dinero en ETFs, lo que lo hace más accesible para una gama más amplia de inversores.
Sin embargo, aunque los ETFs simplifican la inversión en oro, no brindan la experiencia de ser dueño del metal físico, lo que puede ser un inconveniente para aquellos que valoran tener el oro en su poder.
C. Plataformas de inversión en línea
Una opción cada vez más popular es la inversión en oro a través de plataformas en línea como BullionVault o Paysera. Estas plataformas permiten comprar y vender oro físico, almacenado en cámaras acorazadas en diferentes partes del mundo, sin necesidad de preocuparse por su seguridad. Algunas de las principales ventajas de estas plataformas incluyen:
Bajos costes de almacenamiento: Gracias a las economías de escala, las plataformas online pueden ofrecer tarifas de custodia y seguro más bajas que las entidades tradicionales.
Flexibilidad: No hay límites mínimos de inversión; se pueden adquirir desde pequeños gramos de oro, lo que lo hace accesible para cualquier inversor.
Transparencia y seguridad: Las transacciones y precios son transparentes, actualizados en tiempo real, y el oro está asegurado y auditado de manera periódica.
Estas plataformas permiten a los inversores diversificar su inversión no solo en términos de ubicación geográfica, sino también de divisa, ya que se puede comprar oro en diferentes monedas como el euro, dólar o libra.
3. Beneficios y riesgos de invertir en oro
El oro, como cualquier inversión, tiene tanto beneficios como riesgos. Entre los principales beneficios y riesgos que tengas que tener en cuenta son:
Beneficios | Riesgos |
Protección contra la incertidumbre: Como activo refugio, el oro ofrece seguridad en momentos de crisis. Diversificación: Es un activo descorrelacionado de los mercados financieros, lo que ayuda a reducir el riesgo total de una cartera de inversión. Valor a largo plazo: A pesar de las fluctuaciones en su precio, el oro ha mostrado una tendencia alcista a largo plazo, lo que puede generar una plusvalía atractiva. | Falta de rendimiento regular: A diferencia de las acciones o bonos, el oro no genera ingresos recurrentes como dividendos o intereses. Fluctuaciones de precios: Aunque se considera un refugio, el precio del oro puede ser volátil a corto plazo, lo que podría afectar a quienes busquen beneficios inmediatos. Costos asociados: Dependiendo de cómo se invierta (oro físico, ETFs, plataformas en línea), existen comisiones y costos de custodia que pueden erosionar los rendimientos a largo plazo. |
4. Ejemplo práctico de inversión en oro
Para complementar el artículo anterior sobre cómo invertir en oro, vamos a ilustrar con un ejemplo práctico el proceso de una inversión en oro, mostrando los porcentajes de rentabilidad, los costos asociados y los pasos concretos que podrías seguir para realizar esta inversión. Imaginemos que decides invertir en oro a través de la plataforma BullionVault, una de las opciones más accesibles y seguras mencionadas anteriormente.
Monto inicial de inversión: 10,000 €. Precio del oro en el momento de compra: 50,000 €/kg (o 50 €/g). Horizonte de inversión: 5 años. Costo de almacenamiento y seguro: 0.01% mensual sobre el valor del oro. Comisión de compra y venta: 0.5% por operación. Tasa estimada de revalorización anual del oro: 6% anual. |
Paso 1: Compra del oro
Decides invertir 10,000 € en oro. Como el precio del oro es de 50 €/g, puedes comprar un total de:
Gramos de oro comprados=50€/g10,000€=200g de oro
Esto significa que has adquirido 200 gramos de oro en BullionVault, que serán almacenados en una cámara acorazada segura. Al momento de la compra, BullionVault te cobra una comisión del 0.5%, por lo que el costo de la comisión será:
Comisión de compra=10,000€×0.005=50€
Por lo tanto, tu inversión neta inicial será de 9,950 €.
Paso 2: Almacenamiento y costos anuales
Durante los 5 años que planeas mantener tu inversión, debes pagar los costos de almacenamiento y seguro, que son del 0.01% mensual sobre el valor del oro. Calculamos el costo anual para un valor inicial de 10,000 € de oro:
Costo anual de almacenamiento=10,000€×0.01%×12=12€
Este costo se incrementará con el valor del oro si su precio sube durante el periodo de inversión.
Paso 3: Revalorización del oro
Si el precio del oro sube un 6% anual, el valor de tu inversión después de 5 años sería:
Valor futuro del oro=9,950€×(1+0.06)5=13,316.88€
Esto significa que el oro que adquiriste originalmente por 9,950 € ahora vale 13,316.88 €, lo que representa una ganancia bruta de 3,366.88 €.
Paso 4: Venta del oro
Al vender el oro, BullionVault te cobra nuevamente una comisión del 0.5%, lo que se traduce en:
Comisión de venta=13,316.88€×0.005=66.58€
Por lo tanto, el monto neto que recibes después de la comisión de venta es:
Total neto=13,316.88€−66.58€=13,250.30€
Paso 5: Rentabilidad total
Finalmente, para calcular tu rentabilidad total en términos porcentuales, restamos la inversión inicial neta de 9,950 € del valor neto final de 13,250.30 € y lo dividimos por la inversión inicial:
Rentabilidad=(13,250.30€−9,950€/9,950€)×100=33.13%
Esto significa que en 5 años habrías obtenido una rentabilidad neta del 33.13% sobre tu inversión inicial de 10,000 €, a pesar de los costos de almacenamiento y comisiones.
Resumen del ejemplo: Inversión inicial: 10,000 €. Comisiones de compra y venta: 50 € (compra) y 66.58 € (venta). Costo de almacenamiento anual: 12 € (aproximadamente 60 € en 5 años). Valor final de la inversión (después de comisiones y almacenamiento): 13,250.30 €. Rentabilidad total: 33.13% en 5 años. |
Este ejemplo muestra cómo el oro puede servir como una inversión a largo plazo que proporciona seguridad y una apreciación gradual en valor, a pesar de los costos operativos.
5. Conclusión
El oro sigue siendo una inversión alternativa valiosa, especialmente en tiempos de incertidumbre. Su capacidad para actuar como refugio, proteger frente a la inflación y ofrecer diversificación lo convierte en una opción atractiva para cualquier inversor. Sin embargo, antes de invertir, es esencial entender las diferentes formas de adquirir oro y considerar los costos asociados con cada opción para maximizar sus beneficios a largo plazo.
Y hasta aquí la newsletter de la semana. Nos vemos la próxima semana.
La información contenida en esta newsletter se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación específica de inversión. Las opiniones de las personas entrevistadas en este medio son meramente opiniones personales sobre experiencias profesionales propias y no constituyen recomendación de inversión.