• Invierte
  • Posts
  • #12 Encontramos la oportunidad en la ciberseguridad: Razones para invertir en ciberseguridad

#12 Encontramos la oportunidad en la ciberseguridad: Razones para invertir en ciberseguridad

La newsletter de inversión para inversores

Bienvenido a Invierte, la newsletter de inversión para inversores.

Esta newsletter nace con la intención de ayudarte a conocer diferentes oportunidades de inversión y las estrategias que están siguiendo otros inversores profesionales.

Todos los Jueves, recibirás en tu email una oportunidad de inversión explicada de forma práctica, y conocerás las estrategias y sugerencias de un inversor profesional a través de una entrevista.

Pero antes de ir con el tema de la semana, como cada semana me gustaría invitarte a nuestra comunidad exclusiva de inversión:

Invierte.media en colaboración con Draper B1, uno de los fondos de Venture Capital de referencia en Europa, lanza Invierte Club, una comunidad para inversores bajo invitación con la que acceder a eventos y networking exclusivo.

Desde Invierte, ofrecemos a nuestros lectores la posibilidad de solicitar su invitación y poder acceder a eventos presenciales y webinars exclusivos sobre la actualidad de la inversión en Venture Capital, y ampliar su red de contactos con los miembros de la comunidad.

Y ahora sí, vamos con la newsletter:

Encontramos la oportunidad en la ciberseguridad

  1. Razones para Invertir en Ciberseguridad

  2. Características de las Startups de Ciberseguridad

  3. Ventajas y desventajas de esta inversión

  4. Un ejemplo español

  5. Conclusión

En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crítica para empresas y gobiernos de todo el mundo. Las amenazas cibernéticas están en constante evolución, y con ellas, la necesidad de soluciones innovadoras para proteger datos y sistemas. Invertir en startups de ciberseguridad no solo ofrece el potencial de altos rendimientos financieros, sino también la oportunidad de contribuir a la protección de la infraestructura digital global. A continuación, exploraremos por qué es interesante ser inversor en este sector, analizando sus razones, características, tendencias, ventajas, desventajas y presentando un caso de éxito.

1. Razones para Invertir en startups de ciberseguridad

Alguna más evidente pero otras no tanto, hagamos un resumen de aquellos argumentos clave que nos hacen plantearnos una inversión en el sector de la ciberseguridad. Estas son:

  • Demanda Creciente: A medida que aumentan las violaciones de datos y los ataques cibernéticos, la demanda de soluciones de ciberseguridad también crece. Empresas de todos los tamaños y sectores están invirtiendo en proteger sus activos digitales.

  • Innovación Continua: Las startups suelen ser fuentes de innovación, desarrollando tecnologías avanzadas y disruptivas que pueden superar a las soluciones tradicionales en eficacia y eficiencia.

  • Mercado en Expansión: Según estudios, el mercado global de ciberseguridad se proyecta que alcanzará los 248.26 mil millones de dólares para 2023, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10.2% desde 2020.

2. Características de las Startups de Ciberseguridad

Ante la posibilidad de invertir en una startup de ciberseguridad debemos saber observar y analizar qué características son importantes a tener en cuenta para evaluar el éxito de la operación. Por tanto no debemos perder de vista las siguientes características:

Agilidad y Adaptabilidad: Las startups pueden reaccionar rápidamente a nuevas amenazas y tendencias, adaptando sus soluciones de manera más ágil que las empresas establecidas.

Enfoque en Nichos Específicos: Muchas startups se especializan en áreas específicas de ciberseguridad, como la protección de dispositivos IoT, la seguridad en la nube, o la inteligencia artificial aplicada a la detección de amenazas.

Equipos Innovadores: Suelen estar compuestas por equipos pequeños pero altamente especializados y motivados, a menudo con antecedentes en investigación y desarrollo.

3. Ventajas y desventajas de Invertir en Startups de Ciberseguridad

Como viene siendo habitual en esta newsletter, traemos los posibles beneficios y perjuicios que puede tener la inversión en este tipo de compañías en forma más visual:

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Altos Rendimientos Potenciales: Las soluciones innovadoras pueden atraer grandes adquisiciones o convertirse en líderes de mercado, generando altos retornos para los inversores.

Diversificación del Portafolio: La ciberseguridad es un sector robusto y en crecimiento que puede equilibrar un portafolio de inversiones.

Impacto Positivo: Invertir en ciberseguridad contribuye a la protección de datos y sistemas, beneficiando a la sociedad en general.

Riesgo Alto: Como con cualquier inversión en startups, existe un alto riesgo de fracaso debido a la competencia intensa y la rápida evolución del mercado.

Ciclo de Vida Incierto: Las startups pueden enfrentar desafíos para escalar sus operaciones y asegurar financiamiento continuo.

Dependencia de la Regulación: La ciberseguridad está sujeta a regulaciones que pueden variar significativamente entre regiones, afectando la operatividad y expansión de las startups.

4. Un ejemplo español de startup de ciberseguridad.

Un ejemplo destacado de una startup española en el ámbito de la ciberseguridad que ha alcanzado éxito y relevancia es Devo Technology. Fundada en 2011 en Madrid por Pedro Castillo, Devo se ha centrado en ofrecer soluciones avanzadas de análisis de datos en tiempo real y gestión de eventos de seguridad (SIEM). La empresa se ha destacado por su plataforma que permite a las organizaciones procesar grandes volúmenes de datos de seguridad, detectar amenazas y responder a incidentes de manera eficiente. Gracias a su tecnología innovadora y escalable, Devo ha atraído a importantes clientes a nivel global, incluyendo grandes empresas del sector financiero y telecomunicaciones.

El crecimiento de Devo ha sido respaldado por múltiples rondas de financiación exitosas. En 2020, la empresa recaudó 60 millones de dólares en una ronda Serie D, liderada por Insight Partners y con la participación de Georgian Partners, Bessemer Venture Partners y Kibo Ventures. Esta inversión permitió a Devo expandir su presencia internacional, especialmente en el mercado estadounidense, y continuar mejorando su plataforma tecnológica. La relevancia de Devo en el mercado de ciberseguridad se refleja en su capacidad para competir con grandes jugadores globales y su reconocimiento como líder en innovación en la industria.

5. Conclusión


Invertir en startups de ciberseguridad ofrece una combinación única de oportunidades financieras y el potencial para hacer un impacto significativo en la seguridad digital global. A medida que las amenazas cibernéticas continúan creciendo y evolucionando, la demanda de soluciones avanzadas no muestra signos de disminuir, lo que convierte a este sector en una opción atractiva para los inversores dispuestos a asumir riesgos y respaldar la innovación.


Y hasta aquí la newsletter de la semana. Nos vemos el próximo Jueves.


La información contenida en esta newsletter se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación específica de inversión. Las opiniones de las personas entrevistadas en este medio son meramente opiniones personales sobre experiencias profesionales propias y no constituyen recomendación de inversión.