• Invierte
  • Posts
  • #8 El Arte: La inversión alternativa por excelencia. Digitalización del mercado y su rentabilidad.

#8 El Arte: La inversión alternativa por excelencia. Digitalización del mercado y su rentabilidad.

La newsletter de inversión para inversores

Bienvenido a Invierte, la newsletter de inversión para inversores.

Esta newsletter nace con la intención de ayudarte a conocer diferentes oportunidades de inversión y las estrategias que están siguiendo otros inversores profesionales.

Todos los Jueves, recibirás en tu email una oportunidad de inversión explicada de forma práctica, y conocerás las estrategias y sugerencias de un inversor profesional a través de una entrevista.

Pero antes de ir con el tema de la semana, me gustaría invitarte a nuestra comunidad exclusiva de inversión:

Invierte.media en colaboración con Draper B1, uno de los fondos de Venture Capital de referencia en Europa, lanza Invierte Club, una comunidad para inversores bajo invitación con la que acceder a eventos y networking exclusivo.

Desde Invierte, ofrecemos a nuestros lectores la posibilidad de solicitar su invitación y poder acceder a eventos presenciales y webinars exclusivos sobre la actualidad de la inversión en Venture Capital, y ampliar su red de contactos con los miembros de la comunidad.

Y ahora sí, vamos con la newsletter:

Inversión alternativa por excelencia: el Arte.

  1. El arte como inversión alternativa

  2. Digitalización del mercado. Los NFT´s

  3. Factores que determinan el interés de los NFT´s

  4. Cómo hacerte con uno de ellos

  5. Plataformas más populares.

  6. Conclusión sobre rentabilidad

1. El arte como inversión alternativa

El arte es un valor en el que siempre se puede invertir. Se trata de una inversión alternativa clásica por sus características pero no por ello menos interesante. Dentro del concepto del arte entran muchas disciplinas, pintura, escultura, antigüedades, etc. y hoy en día, existe un mercado que sigue teniendo sus adeptos.

Es una inversión que en su mecánica es muy sencilla. Compras una pieza, la conservas y después la vendes por un precio superior. Así de simple. La ventaja de este tipo de inversión alternativa es que podrás disfrutar del objeto durante el tiempo que la conserves.

Este modelo de inversión suele estar ligado a los intereses de las personas y sus hobbies, porque es la forma de entender el potencial de cada objeto y porque se trata de un mercado muy segmentado donde para comprar y conseguir buenas piezas necesitarás contactos, conocimientos sobre el funcionamientos de las casas de subastas, y un largo etc, de variables que deberás tener en cuenta.

Pero bueno, como buena inversión alternativa, la calificaríamos como de alto riesgo, liquidada totalmente y con cambios en su valor que pueden llegar a ser impredecibles por muchas razones. Por ello, vamos a descubrir cómo ha evolucionado el mercado en este sentido.

2. Digitalización del mercado. Los NFT´s

El siguiente paso en el mundo de la comercialización de las obras de arte es su digitalización. Sí, arte digital y ligado a tecnología de vanguardia, lo que nos lleva a introducir el concepto NFT.

Las siglas NFT responden al término anglosajón 'Non-Fungible Token', y hacen referencia a documentos digitales que existen de manera única en la blockchain. Los NFTs no pueden ser duplicados de manera que pierdan su carácter único, ya que se trata de tokens que se encuentran verificados por la cadena de bloques a la que pertenecen.

De esta manera, los usuarios pueden crear obras de arte digitales y distribuirlas a través de la blockchain para coleccionistas que quieran hacerse con obras en específico y guardarlas en su billetera o re-venderlas más adelante. Esto hace que un NFT pueda aumentar de valor como lo haría una obra de arte tradicional –por ejemplo una pintura o una escultura–, basándose en su unicidad y en su popularidad online.

Invertir en NFTs puede suponer entonces una gran oportunidad y ofrecer rentabilidades extraordinarias a quienes acierten con sus elecciones artísticas, pero para eso es necesario comprender a la perfección el funcionamiento de los NFTs y las dinámicas de su mercado.

3. Factores que determinan el interés de los NFT´s

Hay muchas características que pueden hacer que el interés de un NFT haga que aumente su valor con el paso del tiempo, y por eso son tantos los inversores que apuestan por ellos para hacer crecer el valor de su cartera de inversión. Algunos de los rasgos que pueden hacer que un NFT aumente de valor son:

La popularidad del artista. Un artista popular puede crear colecciones de NFTs que tengan un gran valor inicial y que aumenten de valor todavía más con el tiempo. Artistas como Beeple2, Pak o Fewocious son grandes referentes en el ámbito del arte digital y se han vuelto muy populares gracias a sus NFTs.

Su compra por parte de un influencer. En ocasiones, un influencer puede comprar un NFT y hablar sobre su compra en las redes sociales. Cuando influencers especialmente famosos hacen estas compras, los NFTs relacionados con su adquisición suelen aumentar considerablemente de valor.

Su exclusividad. Un artista que solo crea un NFT, o una colección que solo tiene dos o tres NFTs, suelen ser sinónimos de precios muy altos. Los NFTs son obras de arte únicas, y, cuanto más únicos sean, mayor valor pueden alcanzar. Por eso, si encuentras NFTs con un alto nivel de exclusividad, puedes lograr grandes ganancias con él.

Su temática. Los NFTs pueden revalorizarse considerablemente cuando tienen una temática que, de pronto, adquiere una gran popularidad. Por ejemplo, se pueden crear NFTs con los artistas que participan en Eurovisión, y el NFT del ganador pasará a tener un valor mucho mayor. Y otro tanto ocurre con los NFTs de temática deportiva.

Sus beneficios específicos. Algunos NFTs no solo son obras artísticas únicas, sino que también ofrecen a sus usuarios beneficios exclusivos. Por ejemplo, es frecuente que ciertos NFTs incluyan el acceso a un club VIP, o concedan ciertas ventajas a la hora de operar en plataformas online relacionadas. Esto hace que su valor aumente aún más.

4. Cómo hacerte con uno de ellos

El proceso de comprar NFTs es similar al de invertir en criptomonedas, aunque con algunas diferencias. Al tratarse de obras de arte digitales, deberás explorar uno a uno los NFTs para elegir los que más te interesen, y tu apuesta será exclusiva: es decir, nadie más podrá comprar el NFT que tú compres, salvo que tú se lo vendas.

  1. Regístrate en una plataforma de compra-venta de NFTs

Lo primero que debes hacer es localizar una plataforma de compra-venta de NFTs y crear una cuenta en ella. Algunas de las más populares son Rarible, Foundation y OpenSea.

  1. Configura tu billetera donde alojarás tus obras.

Cuando te hayas registrado, deberás crear una billetera de criptomonedas o vincular una ya existente. De esta manera podrás guardar en la billetera los NFTs que compres. Normalmente, las billeteras de criptodivisas que operan con NFTs suelen estar configuradas en la red de Ethereum, aunque puedes encontrar otras en otras redes.

  1. Carga saldo en tu billetera

Seguidamente, tendrás que cargar saldo en tu billetera en la criptomoneda con la que quieras comprar tus NFTs. Como acabamos de ver, lo más habitual es que esta criptodivisa sea Ethereum. Cuanta mayor sea la cantidad de Ethereum que tengas en tu billetera, más NFTs –o más caros– podrás adquirir.

  1. Elige los NFTs que quieras comprar

Cuando tu saldo esté disponible en tu billetera, será el momento de explorar las colecciones de NFTs disponibles en la plataforma. Estas colecciones pueden ser de todo tipo, y sus vendedores pueden ser otros coleccionistas o, incluso, los propios artistas. Elige los NFTs que más te interesen y pulsa el botón de ‘comprar’ para hacerte con ellos.

  1. Completa la transacción y transfiere el NFT a tu billetera

Cuando completes la transacción, los NFTs que hayas elegido se transferirán a tu billetera de criptomonedas a cambio de su equivalente en criptodivisas. Tendrás entonces menos Ethereum, pero obtendrás un NFT que puede revalorizarse de forma considerable con el paso del tiempo. Luego puedes acudir a esa misma plataforma –o a cualquier otra– para vender tu NFT cuando lo consideres conveniente.

5. Plataformas más populares.

A continuación, hacemos una lista rápida y directa de algunos de las mejores plataformas para adquirir y gestionar nuestra próximas inversiones en este arte digital:

  • OpenSea – Sin duda la plataforma más completa.

  • Launchpad.xyz – Una de las mejores plataformas NFT calificada en el año 2023.

  • Crypto.com NFT – Esta plataforma es perfecta para principiantes.

  • Nifty Gateway – Otra opción para principiantes.

  • Binance NFT Marketplace – Este ejemplo destaca por sus bajas comisiones.

  • Rarible – Plataforma NFT multicadena.

  • NBA Top Shot – Mejores NBA NFT del mercado.

  • SuperRare – Plataforma NFT basada en Ethereum y DAO.

  • Sudoswap – Plataforma NFT sin derechos de autor.

6. Conclusión sobre rentabilidad


Los NFTs se pueden usar para ganar dinero, de forma similar a lo que ocurre cuando se invierte en cualquier otra obra de arte. La idea pasa por comprar un NFT a un precio reducido, con la esperanza de poder venderlo más adelante por un precio superior. Para esto, es necesario explorar el mercado de los NFTs de forma exhaustiva y elegir los que tengan más posibilidades de aumentar de valor.

Invertir en NFTs puede presentar enormes beneficios a corto plazo si, de pronto, ocurre algo que revalorice de forma extraordinaria una colección o a un artista –por ejemplo, la publicidad de un influencer. Pero también puede ser una buena manera de obtener ganancias a largo plazo, confiando en que el mercado de los NFTs aumente con el paso de los años y que los NFTs más antiguos se revaloricen con el tiempo.

Tampoco debemos olvidar en ningún momento, que al igual que ocurre con el arte tradicional, hay muchas obras y multitud de NFTs que terminan no teniendo ningún valor y eso es un riesgo muy alto que hay que estar dispuestos a asumir. Hay que conocer el mercado, investigar mucho y entender muy bien cuáles son las reglas de este tipo de inversiones.


Y hasta aquí la newsletter de la semana. Nos vemos el próximo Jueves.


La información contenida en esta newsletter se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación específica de inversión. Las opiniones de las personas entrevistadas en este medio son meramente opiniones personales sobre experiencias profesionales propias y no constituyen recomendación de inversión.