• Invierte
  • Posts
  • #13: Mercado de futuros en materias primas. Oportunidad poco conocida de inversión

#13: Mercado de futuros en materias primas. Oportunidad poco conocida de inversión

La newsletter de inversión para inversores

Bienvenido a Invierte, la newsletter de inversión para inversores.

Esta newsletter nace con la intención de ayudarte a conocer diferentes oportunidades de inversión y las estrategias que están siguiendo otros inversores profesionales.

Antes de ir con el tema de la semana, como cada semana me gustaría invitarte a nuestra comunidad exclusiva de inversión:

Invierte.media en colaboración con Draper B1, uno de los fondos de Venture Capital de referencia en Europa, lanza Invierte Club, una comunidad para inversores bajo invitación con la que acceder a eventos y networking exclusivo.

Desde Invierte, ofrecemos a nuestros lectores la posibilidad de solicitar su invitación y poder acceder a eventos presenciales y webinars exclusivos sobre la actualidad de la inversión en Venture Capital, y ampliar su red de contactos con los miembros de la comunidad.

Y ahora sí, vamos con la newsletter:

Oportunidad poco conocida: Mercado de futuros en materias primas. ¿Lo conoces?

  1. Introducción.

  2. Características de la Inversión en Futuros de Materias Primas

  3. Ventajas e Inconvenientes de este tipo de inversión

  4. Cuáles serán las tendencias donde invertir en los próximos años.

  5. Un ejemplo que nos acerque a la posible rentabilidad

  6. Conclusión

1. Introducción

El mercado de futuros y materias primas es una parte esencial del sistema financiero global, permitiendo a los inversores y empresas gestionar riesgos y especular sobre los movimientos de precios de diversos productos básicos. Entre las materias primas más negociadas se encuentran el oro, el petróleo y los granos como el maíz y el trigo.

El sector de futuros y materias primas ha mostrado una volatilidad considerable en los últimos años debido a diversos factores, como las fluctuaciones económicas globales, conflictos geopolíticos y eventos climáticos. En 2023, por ejemplo, el precio del petróleo crudo se vio afectado por las tensiones en Oriente Medio y la política energética de Estados Unidos, mientras que el oro experimentó picos de precio debido a su consideración como valor refugio en tiempos de incertidumbre económica.

Los contratos de futuros sobre materias primas permiten a los inversores comprar o vender una cantidad específica de una materia prima a un precio predeterminado en una fecha futura. Estos contratos se negocian en bolsas de futuros, como el Chicago Mercantile Exchange (CME) y el Intercontinental Exchange (ICE).

2. Características de la Inversión en Futuros de Materias Primas

Estamos ante un tipo de inversión que por su particularidad es muy diferente a cualquiera de las inversiones que, aunque alternativas, son más habituales. Su origen, su forma de acceso a compraventa y su tipo de comportamiento, hacen que debamos enumerar cuales son sus principales características:

  • Apalancamiento: Los contratos de futuros permiten a los inversores controlar grandes cantidades de una materia prima con una inversión inicial relativamente pequeña, gracias al apalancamiento.

  • Liquidez: Los mercados de futuros suelen ser altamente líquidos, permitiendo una fácil entrada y salida de posiciones.

  • Diversificación: Invertir en futuros de materias primas puede proporcionar diversificación a una cartera de inversiones, ya que los precios de las materias primas a menudo no están correlacionados con los mercados de valores.

  • Riesgo: La volatilidad inherente de los precios de las materias primas puede llevar a pérdidas significativas, especialmente cuando se utiliza apalancamiento.

3. Ventajas e Inconvenientes de este tipo de inversión

Como cualquier tipo de inversión, en el estudio previo de las operaciones que nos planteamos realizar debemos hacer un balance entre los posibles beneficios y los posibles riesgos que vamos a asumir cuando formalicemos dicha inversión. En este caso las principales ventajas e inconvenientes de la inversión en mercados futuros de materias primas sería:

Ventajas

Inconvenientes

Hedge contra la inflación: Las materias primas suelen mantener su valor en tiempos de inflación.

Diversificación de cartera: Ayudan a diversificar y reducir el riesgo general de una cartera de inversión.

Posibilidad de grandes ganancias: La alta volatilidad puede traducirse en grandes beneficios en un corto período.

Alto riesgo: La volatilidad puede resultar en grandes pérdidas.

Requiere conocimientos especializados: Los inversores necesitan comprender bien el mercado y los factores que afectan los precios de las materias primas.

Costos de mantenimiento: Mantener una posición en futuros puede implicar costos adicionales, como los márgenes de mantenimiento.

4. Cuáles serán las tendencias donde invertir en los próximos años.

Analizar el posible futuro de una inversión es vital para establecer una estrategia al respecto. Tendencias, sectores, gráficos, todo es información que nos lleva a pensar cuáles serán las mejores decisiones. En cuanto al mercado de futuros de materias primas, estamos podemos catalogar algunas tendencias para los próximos años

  1. Transición Energética: La transición hacia energías renovables y la reducción de la dependencia de combustibles fósiles influirá en los futuros de petróleo y gas.

  2. Seguridad Alimentaria: La demanda de alimentos y los desafíos climáticos aumentarán el interés en los futuros de granos.

  3. Oro como Valor Refugio: En un contexto de incertidumbre económica, el oro continuará siendo una inversión atractiva.

  4. Tecnología y Datos: El uso de algoritmos y big data para predecir tendencias en los precios de las materias primas se incrementará.

  5. Sostenibilidad: Los inversores se enfocarán en materias primas producidas de manera sostenible y éticamente responsable

5. Un ejemplo que nos acerque a la posible rentabilidad


Imaginemos una inversión en futuros de petróleo crudo. Supongamos que un inversor cree que el precio del petróleo aumentará en los próximos seis meses debido a una posible reducción en la oferta.

  • Inversión Inicial: El inversor compra 10 contratos de futuros de petróleo a $70 por barril. Cada contrato representa 1,000 barriles, por lo que controla 10,000 barriles en total.

  • Apalancamiento: Con un margen inicial del 10%, el inversor necesita $70,000 para abrir la posición (10 contratos x 1,000 barriles x $70 x 10%).

  • Resultado: Si en seis meses el precio del petróleo sube a $80 por barril, el valor de la posición sería $800,000 (10 contratos x 1,000 barriles x $80). La ganancia bruta sería $100,000 ($800,000 - $700,000).

  • Rentabilidad: La rentabilidad sobre la inversión inicial ($70,000) sería aproximadamente del 143% ($100,000 / $70,000).

6. Conclusión

El mercado de futuros y materias primas ofrece oportunidades significativas de inversión, con la posibilidad de grandes ganancias debido a la volatilidad y el apalancamiento. Sin embargo, también presenta riesgos considerables, requiriendo una comprensión sólida del mercado y estrategias efectivas de gestión de riesgos. Las tendencias futuras en este sector estarán influenciadas por factores como la transición energética, la seguridad alimentaria y el uso de tecnologías avanzadas.


Y hasta aquí la newsletter de la semana. Nos vemos el próximo Jueves.


La información contenida en esta newsletter se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación específica de inversión. Las opiniones de las personas entrevistadas en este medio son meramente opiniones personales sobre experiencias profesionales propias y no constituyen recomendación de inversión.