• Invierte
  • Posts
  • #5 Search funds: Emprendimiento, largo plazo y elevada rentabilidad, y plazas limitadas para nuestros eventos de Venture Capital

#5 Search funds: Emprendimiento, largo plazo y elevada rentabilidad, y plazas limitadas para nuestros eventos de Venture Capital

La newsletter de inversión para inversores

Bienvenido a Invierte, la newsletter de inversión para inversores.

Esta newsletter nace con la intención de ayudarte a conocer diferentes oportunidades de inversión y las estrategias que están siguiendo otros inversores profesionales.

Todos los Jueves, recibirás en tu email una oportunidad de inversión explicada de forma práctica, y conocerás las estrategias y sugerencias de un inversor profesional a través de una entrevista.

Vamos con el tema de la semana :)

Search funds: Emprendimiento, largo plazo y elevada rentabilidad

  1. ¿Qué son los search funds?

  2. Principales características

  3. Ventajas e inconvenientes

  4. Fondos españoles de Search Funds

  5. Rentabilidad de esta inversión

1. ¿Qué son los search funds?

Los Search funds son una modalidad de private equity que apuesta por un joven emprendedor (que sería el searcher) para que asuma la tarea de encontrar una pyme sólida y de gran potencial con el objetivo de adquirirla y dedicarse a ella en exclusividad poniéndose al frente de la misma. De este modo, la pyme se aprovecha del conocimiento del emprendedor, que la hace crecer por un tiempo indefinido hasta que, tras haber revalorizado, llegue el momento de venderla.

Las fases de este tipo de inversión se componen de la siguiente forma:

Primero se lanza el Search fund, el cuál es un fondo de capital formado por inversores que buscan una empresa que adquirir. También puede ser que el propio searcher busque los inversores que le apoyen y montar el fondo que sufraga la búsqueda.

Después, se escoge al Searcher, es decir, el emprendedor elegido por el fondo se encarga de buscar y adquirir una empresa que reúna las características fijadas.

Una vez adquirida la pyme en cuestión, el emprendedor la maneja y dirige con el propósito de hacerla más grande y rentable.

En último lugar, se procura buscar comprador a la participación del fondo para rentabilizar el mismo a través de la venta.

Estamos hablando de una tendencia en auge que está generando mucho movimiento en el sector de la inversión, pues podría constituir una solución a la falta de relevo generacional en muchas empresas. Esto cobra especial relevancia en España, pues nuestro país se sitúa en una posición de liderazgo en esta parcela debido a que la mayoría del tejido empresarial de nuestro país está compuesto por pymes.

2. Principales características

Sabiendo su modelo de actuación y cómo funcionan los Search funds, para compararlos con otro tipo de inversiones, vamos a enumerar algunas de las principales características que poseen:

  • Rendimientos potencialmente altos: los Search Funds ofrecen la posibilidad de rendimientos significativos. Dado que los emprendedores se enfocan en empresas con potencial de mejora, la transformación y el crecimiento posterior pueden llevar a un retorno sustancial sobre la inversión cuando la empresa se vende.

  • Inversión directa y controlada: a diferencia de los fondos de inversión más grandes o los mercados públicos, invertir en un Search Fund permite a los inversores tener un contacto más directo y una mayor influencia sobre las decisiones estratégicas de la empresa.

  • Diversificación de cartera: los Search Funds representan una forma de diversificación dentro de una cartera de inversión, agregando un elemento de inversión en pequeñas y medianas empresas que es diferente a las típicas inversiones en acciones, bonos, o fondos tradicionales.

  • ​​Involucración en el proyecto: los inversores de un search fund suelen estar más involucrados, tanto en el proceso de búsqueda como en la gestión de la inversión, ayudando al searcher en el análisis de las compañías, estrategia para el crecimiento una vez realizada la inversión y participando en el consejo.

Acceso a talento de gestión de élite: los inversores se benefician de asociarse con emprendedores altamente cualificados, usualmente con una sólida educación y experiencia en negocios, lo que puede reducir el riesgo de gestión.

3. Ventajas e inconvenientes

Un cuadro comparativo que nos encaje las ventajas y las desventajas que puede tener una inversión siempre ayuda a visualizar con más criterio si esto que estamos viendo encaja o no, con nuestro interés inversor.

Por ello, aquí os dejamos a continuación las principales ideas clave de los search funds:

VENTAJAS

INCONVENIENTES

- Buenos retornos. Es un modelo que tiene más bien un riesgo moderado y con muchas posibilidades.

- El mercado español tiene una gran cantidad de pymes, y pòr tanto mucho tejido empresarial para ser analizado y escogido.

- Modelo eficiente para canalizar talento joven y emprendedor.

- Es un buen punto de diversificación de cartera. 

- El plazo de inversión es muy largo. 

- Con el largo plazo, ligada está la iliquidez

- Factores externos pueden truncar la planificación de éxito para la empresa. 

Se trata de una inversión que puede ser muy útil para complementar carteras de inversión, combinarla con otros tipos de inversiones y así poder tener una estrategia global de inversión más diversificada.

4. Fondos españoles de Search Funds

Como ya mencionamos anteriormente, España es un lugar muy interesante para el desarrollo de los Search Funds ya que se nutre de un tejido empresarial muy amplio y variado.

Por ello y por su éxito demostrado en su lugar de origen, EEUU, han ido cogiendo aquí en España, un enfoque más innovador y sosteniéndose en un modelo con mayor seguridad y garantías. La prueba de ello es la creciente proliferación de fondos de Search fund, desde 2011 cuando se constituyó el primero, y aquí acercamos algún ejemplo de los mismos:

-Versa Capital

-Axias Partners

-Verus

-Surca Capital

-Bogo Inversión

-EON Partners

-Nemencis Capital

-Sina Capital

-Asta Capital

-A&M Partners

-Capital de Transición

-EON Partners

-Vesta Capital

-Ariol Capital

-N Capital

-Baluarte Capital

-Ibérica Partners

-Vigía Capital

-Beka Alpha Search Funds

-Relevian

-Rigi Capital

-Oportuna Capital

Y, la muestra de que esto es una tendencia que sigue creciendo, es que en los últimos años, se han lanzado los siguientes fondos:

Fondo

Tamaño

Año de creación

Iberia NCA NF I

25 millones

2024

Aurica Search funds

30 millones

2023

Moonbase Capital

15 millones

2023

One to One

35 millones

2022

Istria Capital

50 millones

2022

Arada Capital

15 millones

2022

Hormes Capital

30 millones

2022

Contrastamos esta información con datos, de un informe elaborado por IESE en 2022, en el que, sin contar a Estados Unidos y Canadá, España es la que más fondos de búsqueda ha lanzado en los últimos años, con 42. Por detrás de nuestro país se sitúan mercados como México (37), Brasil (24) o Reino Unido (24).

Esto se explica principalmente por el tejido empresarial que conforma el mercado español, donde existen más de 40,000 empresas con más de 2 millones de facturación y 14,000 con un EBITDA entre 1 y 3 millones.

Por tanto la confirmación de que estamos ante una tendencia que crece, se consolida y tiene potencial.



5. Rentabilidad de esta inversión

Y lo que es más importante, ¿qué sabemos sobre los rendimientos demostrados de este tipo de inversión? Pues según diferentes referencias y estudios consultados el rendimiento en este tipo de operaciones suele superar el 30%, situándose el retorno medio anual para sus inversores en el 36,7%, según indica Search Fund Spain.

De hecho, haciendo una comparativa entre los diferentes tipos de inversión y sus rendimientos, situamos el search fund en una posición favorable para tomar la decisión de incluirlo en la estrategia de inversión:

Fuentes: Centro de Estudios Empresariales de Stanford, One to One Corporate Finance (cifras hasta 2019)

Volviendo al caso de España, se ha convertido, con más de 50 search funds levantados desde que surgiera por primera vez esta figura en 2011, en una de las geografías más activas en este mercado, siendo tras Estados Unidos y Canadá el país con más search funds lanzados en los últimos años.

Por tanto, se confirma la rentabilidad, tendencia e idoneidad del mercado español en materia de fondos de inversión Search fund.

Interrumpimos nuestra sección habitual de entrevistas esta semana para proponerte el acceso a una comunidad de inversión exclusiva.

Estamos creando una serie de eventos y webinars bajo invitación sobre inversión en Venture Capital en colaboración con Draper B1.

Si estás interesado en participar en estos eventos y webinars donde conocer a otros profesionales de la inversión y acceder a oportunidades en Venture Capital, contesta a este email confirmando tu interés.

Nos pondremos en contacto contigo para enviarte tu invitación.

Las plazas serán limitadas para proporcionar la mejor interacción posible.


Y hasta aquí la newsletter de la semana. Nos vemos el próximo Jueves.



La información contenida en esta newsletter se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación específica de inversión. Las opiniones de las personas entrevistadas en este medio son meramente opiniones personales sobre experiencias profesionales propias y no constituyen recomendación de inversión.